helpimentoring.com
24 octubre, 2023 por Helpi Mentoring

Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Pymes

octubre 24, 2023 5:31 pm Published by Leave your thoughts

Si tu empresa ya ha alcanzado un nivel que te tiene satisfecho en todas las áreas, se puede lograr más; aún dando más. ¿Cómo?  Implementando un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Pymes.

Pero primero, ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Todo esto está basado en los pilares de la UNIAPAQ. La UNIAPAQ es una asociación que representa a líderes empresariales de todo el mundo activos en diversos sectores de la economía mundial. UNIAPAC a través de su red internacional aboga por una economía al servicio de la dignidad humana y del bien común y en la promoción de la actividad empresarial como una vocación noble.

Se trata de tener un Capitalismo Solidario; es decir, lejos de la idea del capitalismo rapaz donde el rico se hace cada vez más rico y el pobre se hace cada vez más pobre, el Capitalismo Solidario, al igual que la Responsabilidad Social Empresarial ponen al ser humano en el centro de todo; así, el fin NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.

Ten cuidado, hay varias certificaciones que se confunden con este programa. Nosotros nunca justificamos que las Pymes entren a una certificación por que sí. Recuerda que los recursos de las Pymes son muy limitados y las certificaciones son costosas. Sólo si uno de tus clientes ideales te pide cierta certificación, te conviene trabajar e invertir en ella.

Por donde empezar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Pymes

Para crear un programa de Responsabilidad Social Empresarial debes mirar primero hacia adentro.

La VERDADERA Responsabilidad Social Empresarial nos invita a cambiar el modelo y que pongamos a la persona, al ser humano en el centro del modelo y todo lo demás (dinero, recursos, entidades políticas, etc.) deben ser medios para lograr el bien común de las personas, de todas las personas que están relacionadas con la empresa:

  • Personas que integran la empresa y sus familias (incluyendo sindicatos cuando existen).
  • Accionistas e inversionistas.
  • Distribuidores Clientes y Consumidores.
  • Proveedores
  • Gobierno
  • Comunidad – sociedad incluyendo organizaciones educativas.
  • Competencia
  • Generaciones futuras (desarrollo sustentable – ecología).

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Pymes

Hay que primero buscar el bien común de los colaboradores y sus familias, de los proveedores, de los clientes, accionistas e inversionistas, comunidad, competencia, gobiernos y generaciones futuras (ecología y desarrollo sustentable).

Todo acto que vaya en contra del bien común de las personas deberá evitarse:

  • Actos de injusticia y mal trato a los colaboradores.
  • Actos de corrupción con instituciones gubernamentales para obtener un beneficio especial para la empresa.
  • Actos de injusticia y mal trato a los proveedores.
  • Actos deshonestos y no éticos para ganarle a la competencia.
  • Acciones que estén afectando considerablemente el bien estar de sus clientes y consumidores.
  • Acciones que estén afectando considerablemente al medio ambiente.
  • Acciones para manipular las leyes sólo para beneficio de su empresa pero en detrimento de los demás.

Conclusión:

Para crear un programa de este tipo tienes que crear actividades en pro de las 8 partes que están relacionadas con la empresa y que mencionamos anteriormente. No debes crear actividades de mucha inversión. Algo que sea fácil de implementar. Por ejemplo:

Para el caso el caso de las personas que integran la empresa y sus familias puedes implementar un bono de productividad para las personas de mas bajo nivel de la empresa o conseguir un seguro de gastos médicos menores para los colaboradores y sus familias de los niveles más bajos que no muy costoso para la empresa.

Para los proveedores puedes implementar un programa basado en la ética puntual de pago. Para la competencia, tener un trato digno y no hablar mal de ella. En fin, en cada una de tus acciones debe ir impreso el sello de tu empresa y el afán de procurar a los demás.

Puedes encontrar más de la UNIAPAQ en este enlace: https://uniapac.org/es/inicio/

Te recomendamos leer: Satisfacción Laboral en tu Empresa: Clave para el Compromiso de tus Colaboradores

Contacta con uno de nuestros asesores
Click to Hide Advanced Floating Content
MASTERCLASS GRATUITO
Cómo generar grandes resultados para Pequeñas y Medianas empresas: del Caos al Profesionalismo
Masterclass