helpimentoring.com
18 octubre, 2023 por Helpi Mentoring

Motivación en las Pymes: Cómo Impulsar el Compromiso y el Desempeño de tus Empleados

octubre 18, 2023 5:40 pm Published by Leave your thoughts

Los colaboradores van a mejorar su compromiso si se sienten parte de la organización, si la organización, sabe quiénes son, que necesitan y porque están ahí, que les motiva y saber que a la organización le importa sus colaboradores, el desempeño será mejora cuando el colaborador sepa que está haciendo mal y sepa como corregirlo. De ahí la importancia de la Motivación en las Pymes.

¿Cuál es el problema de Motivación en las Pymes?

La mayoría de las Pymes se quejan de que sus colaboradores no están comprometidos, no están enfocados y no hacen lo que deberían de hacer. Sin embargo, cuándo les preguntamos cada cuánto tienen juntas formales de retroalimentación con su personal para comunicarles cómo se están desempeñando, es decir, que cosas están haciendo bien, que cosas están haciendo mal, el 99% de las veces la respuesta que obtenemos es que no se tienen implementadas este tipo de juntas.

Estas juntas de retroalimentación formal con los colaboradores son indispensables para crear un ambiente de certidumbre, donde las personas no tengan que adivinar por los gestos y comentarios del dueño de la empresa o de su jefe, si van bien o mal en su desempeño. Esta junta se debe de tener cada 1 – 2 meses entre cada colaborador y su jefe directo.

Los resultados que obtendrá de implementar esto en su empresa son enormes:

  • Certidumbre de los colaboradores sobre cómo se están desempeñando.
  • Mejora en el desempeño de la mayoría del personal ya que se estarán revisando continuamente sus aciertos y sus fallas.
  • Cuando el personal se está desempeñando mal, se crea un preámbulo para que, en su momento, la salida de la persona de la empresa sea mucho más armoniosa porque en todo momento se le comunicó sus fallas de una manera formal y directa.

Con la implementación de estas juntas de retroalimentación las Pymes impulsaran el compromiso y el desempeño entre sus colaboradores, además recomendamos aplicar una técnica muy sencilla conocida como las 4P.

Las 4P para impulsar a los colaboradores, para que tengan más compromiso y mejor desempeño:

Retomando el tema de cómo corregir a los colaboradores, vamos a compartirles uno de los métodos más fáciles, prácticos y poderosos de implementar. Es importante que, en toda la empresa, cada jefe, practique esta técnica que ha dado y dará resultados a través del tiempo. Este escrito está basado en artículos escrito por el P. Alejandro Ortega Trillas.

La técnica es muy sencilla y se llama las 4 P, y básicamente nos dice que para corregir de manera efectiva y con beneficios en el corto, mediano y largo plazo a un colaborador se tiene que hacer siempre de la siguiente forma:

1a P, en Paz, es indispensable que cuando vayamos a llamarle la atención a un colaborador lo hagamos estando en paz, tranquilos, todos sabemos de las consecuencias de actuar o decir cosas cuando estamos enojados, podemos decir cosas que nos podamos arrepentir para siempre y una dignidad herida es difícil que se recupere en el tiempo. Si estás muy enojado, salte de la oficina, ve a caminar, a dar una vuelta en carro, hasta que estés más tranquilo.

Motivación en las Pymes

2a P, con Profundidad, es decir, no por encimita, para corregir de manera adecuada hace falta tomarnos el tiempo para explicar con detalle al colaborador porqué hizo mal, que consecuencias se van a tener, cómo afecta a la empresa y cómo se debería evitar en el futuro. Hay que tomarse el tiempo, corregir a los colaboradores de manera correcta es crítico para ayudarlos a crecer.

3a P, con Prudencia. Cuando corrijamos hay que hacer en privado, nunca enfrente de los demás. Hay que buscar además el momento y espacio “ideal” de ser posible.

La 4a P, con Paciencia. Esta es quizá la más difícil de hacer, nadie cambia ni se corrige de la noche a la mañana, no esperemos que con una sola corrección las personas cambien radicalmente su desempeño. Esto no significa que no existan límites claros sobre cuando ya no es tolerable cierta conducta o desempeño en el cual el colaborador se tiene que ir de la empresa.

Sin embargo, muchos dueños de Pymes creen que, por corregir una sola vez, la conducta del colaborador debe de corregirse de inmediato y para siempre. Aquí hay que ir midiendo el terreno y saber decidir cuándo ya fueron “demasiadas” llamadas de atención.

Conclusión de la Motivación en las Pymes:

Preguntarle al colaborador sobre su vida personal, es muy importante indagar. Muchas veces en las Pymes se tienen situaciones en la que los colaboradores comienzan a tener una baja en su desempeño y pocas veces se llega a saber que es por un problema personal que está enfrentando.

La idea aquí no es que la empresa o el jefe vaya a resolver los problemas personales al colaborador, simplemente es saber que está pasando en la vida personal de colaborador para estar al pendiente de cómo puede o podría afectar una situación específica personal en su desempeño en el trabajo.

Otro aspecto importante para tratar en las juntas de retroalimentación es comentarle al colaborador las áreas que hay que reforzar, es decir, lo que está haciendo bien que se desea que se siga haciendo, de igual manera comentar al colaborador las áreas que hay que mejorar, es decir, las áreas de oportunidad o lo que no está haciendo bien.

De igual forma que el punto anterior es muy importante dar ejemplos específicos. Con estas recomendaciones se impulsará el compromiso y el desempeño y motivación en las Pymes.

Te invitamos a escuchar el Episodio 93 “Retroalimentación formal del personal” – definiendo un espacio para la retroalimentación formal dentro de las empresas, del podcast del emprendedor espiritual.

Te recomendamos leer: Satisfacción Laboral en tu Empresa: Clave para el Compromiso de tus Colaboradores

Contacta con uno de nuestros asesores
Click to Hide Advanced Floating Content
MASTERCLASS GRATUITO
Cómo generar grandes resultados para Pequeñas y Medianas empresas: del Caos al Profesionalismo
Masterclass