helpimentoring.com
10 octubre, 2023 por Helpi Mentoring

Presupuesto Financiero en las Pymes: Herramienta Vital para la Planificación y el Éxito Empresarial

octubre 10, 2023 12:13 am Published by Leave your thoughts

Por la importancia que las pequeñas y medianas empresas representan para la economía nacional, es indispensable  buscar estrategias que posibiliten  su consolidación principalmente por la corta esperanza de vida de estos negocios, que de acuerdo al INEGI (2019), es de 6.9 años, ya que enfrentan día a día diversos desafíos, principalmente de tipo administrativo, pues generalmente estos negocios  están dirigidos por una persona que toma todo tipo de decisiones en todo momento,  sin contar en muchos casos con asesoría externa, lo que afecta la correcta ejecución de planes, la implementación efectiva de los procesos, y la medición adecuada de los resultados.

Para hacer frente a esta gran problemática se debe de manera  estratégica lograr la implementación de un presupuesto financiero en las pymes, como una de las mejores herramientas de gestión para mejorar la productividad y la competitividad.

¿Qué es un presupuesto financiero?

Un presupuesto es una herramienta de control para las organizaciones, principalmente en el tema financiero, herramienta que permite establecer la dirección de las mismas hacia los objetivos a alcanzar considerando en todo momento los recursos financieros. A través de  su apropiado análisis y uso formal y una adecuada relación con la capacidad de estrategia y ejecución de sus directivos, esta herramienta orienta los planes establecidos en términos monetarios. En las pequeñas empresas, el reto es enfrentar y superar  la inexperiencia y permitirse trazar un presupuesto en el plan estratégico que posibilite el orden y el consecuente crecimiento.

¿Cuál es el propósito de un presupuesto financiero en las pymes?

El propósito principal de elaborar un presupuesto es proporcionar al dueño de la empresa un panorama financiero actualizado y real que facilite la toma de decisiones y promueva el crecimiento de la organización.

Presupuestar adecuada y puntualmente ayuda a identificar posibles riesgos durante la  ejecución de cualquier plan estratégico para anticiparse antes de que se produzcan, evita que se generen desviaciones del presupuesto hacia otro objetivo de menor prioridad o que no esté alineado con el objetivo estratégico principal, mantiene el control de las finanzas, previniendo despilfarros frente a cualquier eventualidad,  y permite a los dueños de pequeñas y medianas empresas administrar adecuadamente los ingresos, de tal manera que puedan contar con las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Presupuesto Financiero en las Pymes

Tips básicos para hacer el Presupuesto financiero en las Pymes:

Planificación Estratégica

Lo más importante en toda empresa, es tener claras las metas y los objetivos de acuerdo a su Visión Estratégica. Solo así se puede  planificar una estrategia y definir  los Indicadores Clave que nos permitan medir el logro de esos objetivos. Sin esto, cualquier esfuerzo, por muy grande que sea, no tendrá un enfoque claro y se perderá en el camino. Por eso, todos los presupuestos financieros que se hacen  en una  empresa, deben estar alineados y ser interpretados en base a la planificación estratégica general que deberá estar alineada a la Misión personal de los dueños del negocio y a la Visión Estratégica del mismo.

Información de calidad

Para realizar un presupuesto o cualquier análisis financiero, por simple que sea,  en una empresa, hay que partir de la base de que no pueden hacerse  desde cálculos  simples o supuestos, corazonadas o intuición por mucha experiencia que se tenga. Todo debe venir de  datos reales y concretos, es decir, información de calidad, clara y puntual respecto al negocio. Y aquí es donde radica la importancia de tener finanzas bien ordenadas y legibles, ya que es la única forma de  poder contar con la información fidedigna que se necesita, en el momento que se necesita.

Mentoría profesional

La Mentoría profesional es de suma importancia pues ayuda a los dueños de empresa a identificar y conocer los siguientes puntos clave

  • Tener un flujo de caja claro y detallado
  • Tener un informe de estado de resultados detallado
  • Saber si la planificación financiera anual de la empresa va de acuerdo a lo proyectado y a la Visión Estratégica.
  • Establecer los KPIs para medir los avances del plan estratégico de cara a las finanzas
  • Saber si se está consiguiendo la rentabilidad esperada en cada etapa del año
  • Estar consciente de las inversiones que se pueden realizar para mejorar la productividad o rentabilidad del negocio

La Mentoría externa ayuda a tener una  visión real y profesionalizada que el  negocio necesita para salir de los problemas financieros y crecer al paso que el potencial de la empresa ofrece. Es muy importante tener claro que ningún Presupuesto financiero es totalmente útil si no se tiene orden y registro de las finanzas de manera puntual.

Te recomendamos leer: Términos Financieros en Pymes que son importantes que conozcas   

Contacta con uno de nuestros asesores
Click to Hide Advanced Floating Content
MASTERCLASS GRATUITO
Cómo generar grandes resultados para Pequeñas y Medianas empresas: del Caos al Profesionalismo
Masterclass