Define los KPIs básicos para tu empresa
abril 18, 2023 5:43 pm Leave your thoughtsTodo lo que no se mide no se puede administrar y por ende no se pude hacer crecer. Esta es parte de la filosofía que nos ha heredado Peter Drucker, el padre de la administración moderna. Aquí sabrás cómo definir los KPIs básicos para tu empresa.
Es indispensable saber para donde vas. Que tú y tu equipo tengan un norte o como lo conocemos: Indicadores Clave. Sin eso se la pasaran “sobreviviendo” como empresa todo el tiempo.
Primero definamos que es son los KPIs para Pymes (siglas en Ingles de Key Performance Indicator). Un KPI es un Indicador Clave de Desempeño o también conocidos como Indicadores Principales de la Empresa.
Sin estos indicadores no sabremos si la empresa esta desempeñándose bien o mal.. o que tan bien o que tan mal. Es indispensable que siempre los mantengamos en la cabeza de todos los colaboradores.
Es una forma que alimenta a una cultura de mejora continua por que nos hace planear y trabajar en equipo para alcanzarlos. También los va obligar a tener que la Planeación para Pymes sea más enfocada y dirigida a resultados.
Lo primero que debes de hacer es definir los KPIs para toda la empresa. Todo negocio puede tornarse tan complejo como lo queramos. Imagínate un tablero de un avión de carga. Tiene un mundo de indicadores, focos, leds, ahujas con lecturas de todo tipo y lecturas digitales.
Todas son variables que sirven para pilotear la nave; sin embargo, es imposible de solo dos personas estén atentas de toda la información que arroja el tablero. Lo que necesitan hacer tanto el piloto como el copiloto es definir cuáles son las variables CRÍTICAS a controlar y medir todo el tiempo. No deben ser muchas.
Así es como debes elegir los Indicadores de tu empresa. ¿Cuáles son los más críticos? Un error que hemos visto en dueños de Pymes es que ponen de 10 a 15 indicadores. Esto no es sano si y solo sí nunca te has manejado por indicadores. Empieza por 5 solamente. En la medida es que te sientas más a gusto y con mayor experiencia, podrás incluir más.
Ahora bien, te aconsejamos que definas dos tipos de indicadores, tangibles e intangibles. Los tangibles son lo datos duros como accidentes leves. Los intangibles son los que requieren de un criterio previo para poderlo medir, como la calificación de satisfacción al cliente.

En cuanto a los tangibles, los indicadores que no pueden faltar son:
- Ventas Mensuales Cobradas
- Utilidad Neta Mensual
- EBITDA (Ganancia antes de Impuestos, Intereses, Depreciaciones y Amortizaciones)
Todos los indicadores tangibles deben medirse mensualmente. Los intangibles dependerán de su naturaleza; es decir, no tiene caso medir mensualmente la satisfacción e insatisfacción de tus colaboradores (SAT-INSAT). Este indicador en particular es mejor medirlo anualmente.
Una vez que hayas definido los KPIs básicos para tu empresa, debes darlos a conocer a todos los departamentos de tu negocio. Cada departamento, si es que el tamaño de la empresa así lo amerita, deberá tener los propios.
Los indicadores de cada departamento deben estar enlazados o “concatenados” a los indicadores principales de la empresa.
Por ejemplo, si hay varios departamentos que producen piezas por separado y uno de tus indicadores es un número determinado de toneladas mensuales, entonces cada departamento tendrá que contribuir a este KPI de productividad de tal forma, que la suma de los KPIs de productividad de todos los departamentos sea igual al número que determinaste para toda la empresa.
De esta manera será más fácil irse midiendo como empresa y como departamentos de la misma.
Como dueño de la empresa tu pones los indicadores año tras año con tu equipo y tus cabezas de área tendrán que hacer lo respectivo en sus departamentos.
Te recomendamos leer: KPI y OKR en Pymes: Cómo usarlos.
Tags: