helpimentoring.com
30 noviembre, 2022 por Helpi Mentoring

Finanzas para tu Pyme: Como entenderlas de manera fácil

noviembre 30, 2022 4:33 pm Published by

Finanzas para tu Pyme: Como entenderlas de manera fácil. Imagínate que vas a conducir un automóvil nuevo, salido de la agencia. Es un deportivo. El mejor de su gama. Lo vas a sacar a carretera. Es un viaje corto de una hora y media por una carretera que ya conoces. 

Entras al automóvil, ajustas el asiento, ajustas los espejos, te pones el cinturón de seguridad y lo enciendes. ¡De pronto te das cuenta que no tiene tablero! Lo único a lo que tienes acceso es al volante, los cambios de velocidades y los pedales.

¿Cómo te sentirías al conducirlo? Hemos hecho esta pregunta a varias personas y todas, sin excepción, mencionan que se sentirían inseguros. ¡Claro! No tienes comunicación con la máquina o con cualquier otra parte del carro.

Si tu no conoces y sabes manejar las finanzas para tu Pyme, entonces estas conduciendo tu empresa de esta misma manera.

La mayor parte de los empresarios le deja esta parte a sus contadores. Lo que hacen los contadores es preparar la información solo para la parte fiscal. Entonces…¿Cómo tomas las decisiones? ¿Cómo sabes cuáles negocios son rentables y cuáles no?

¿Cómo sabes cuánto realmente te esta costando la nómina? ¿Cuánto puedes ofrecer de paga a un nuevo puesto sin que te afecte negativamente a tus utilidades?

En fin, hay más preguntas como éstas cuyas respuestas sólo se intuyen.

Si es información tan importante, entonces…¿Por qué se la dejamos a un tercero? La respuesta es simple… por que siempre se nos ha hecho creer que las finanzas es algo complicado.

Que sólo son para personas que las saben interpretar como contadores, financieros o actuarios.

La verdad es que solo necesitas saber sumar, restar, multiplicar y dividir para saber interpretarlas.

Elementos básicos de las finanzas para tu pyme

Primero debes conocer los elementos básicos de tu tablero de control:

  • Estado de Resultados: Este es un documento donde te dice cuánto entro, cuánto salió y cuánto te quedó… así de simple.
  • Balance General: Otro Documento que te dice cuánto te deben, cuánto debes y cuánta riqueza o deuda has acumulado.
  • Presupuesto: Este es un Estado de Resultados proyectado a un año. Te va a servir para conocer las entrañas de tu empresa y de tu mercado. También será una guía de ingresos y gastos.
  • Flujo de Efectivo. Debes llevar un registro semanal donde puedas proyectar cuánto tienes de ingresos vs cuánto tienes de egresos. Te permitirá tomar decisiones a corto plazo.

Para empezar, dile a tu contador que te prepare el Estado de Resultados y el Balance General con conceptos y rubros que tu puedas interpretar. Por ejemplo que no te ponga solo el concepto de activos fijos, sino que desglose por nombre cada activo fijo.

De igual manera en los gastos de Estado de Resultados, que te desglose cada uno de los rubros: Luz, Renta, Agua , Papelería, etc. En la nómina te sugiero ponerla por cada colaborador; así sabrás quién esta contribuyendo con qué.

En cuanto los ingresos puedes ponerlo por cliente o por familia de productos, lo que mejor te dé información. Debes sacar el margen bruto de cada rubro para saber cuál es el más rentable y cuál es el menos.

Finanzas para tu Pyme

Estado de resultados

También recomendamos que hagas al menos un Estado de Resultados en base a flujo de efectivo y no como lo dictan las reglas contables. Ellas nos dicen que pongamos todo en base a facturación; sin embargo, esto te puede falsear información ya que la entrada y salida del dinero llega a ser asincrónica.

Por ejemplo si tú facturas en Febrero a un cliente, contable y financieramente la venta se registra en Febrero aunque tu cliente te pague en Marzo, Abril o cuando te pague. Lo mismo sucede con los costos, gastos y compras de activos. 


Es importante mencionar que en el caso de que la empresa tenga ingresos o egresos sin factura (por cualquier razón) si bien esto no se puede contabilizar contablemente, es muy importante decirle al contador / administrador, interno o externos que te lleva la contabilidad, que incluya estos ingresos y egresos en los estados Financieros internos que vas a revisar mes a mes.

Quieres ver TODO el panorama financiero independientemente de que sea deducible o no fiscalmente.

Pon todo el detalle que sea necesario y factible… recuerda no eres una empresa grande, eres una Pyme, puedes darte el lujo de poner todo el detalle (desglose) de tus ingresos y gastos en tus Estado Financieros para analizarlos…

Con esto vas  poder interpretar las finanzas para tu Pyme y podrás tomar decisiones más acertadas.

Contacta con uno de nuestros asesores
Click to Hide Advanced Floating Content
MASTERCLASS GRATUITO
Cómo generar grandes resultados para Pequeñas y Medianas empresas: del Caos al Profesionalismo
Masterclass