Empresas Familiares en México: Importancia
octubre 28, 2022 9:00 amLas empresas familiares en México son un importante generador de riqueza, creadoras de empleo e innovación y creatividad.
Un buen proyecto aunado a una gestión especializada en Pymes puede hacer que un negocio crezca y se constituya en el patrimonio de una familia por generaciones, así como la fuente de empleo y prosperidad de sus colaboradores y de las empresas satelitales a ella como pueden serlo sus proveedores.
La mayoría requieren fortalecerse para sobrevivir, ya que sólo un pequeño porcentaje de ellas consigue llegar a la segunda generación y pasar a la siguiente.
Los riesgos pueden reducirse con una gestión adecuada, disciplinada y especializada para Pymes que pueda encauzarlas y contribuir a su continuidad, afortunadamente los emprendedores de hoy ya no están solos.
Las grandes empresas no son muchas y la responsabilidad de mantener en marcha la economía recae sobre los hombros de las Pymes.
El reto de las Empresas Familiares en México
En México existen más de 5 millones de unidades económicas que dan empleo a más de 27 millones de personas. Cada año se incorporan otras 400,000, la mayoría micro y pequeñas empresas.
Estas empresas nacen casi siempre de una propuesta cuyos fundadores desean construir un patrimonio y asegurar el futuro de sus hijos, lamentablemente nacen de manera poco planeada, lo que hace que su mortalidad sea altísima.
Uno de los grandes problemas es que les hacen falta capital, conocimientos o ambos y después de los primeros meses /años los dueños se sienten abrumados y solos frente a gestión de tantas áreas diferentes.
Se enfrentan a gestiones administrativas, financieras, de recursos humanos, de marketing de orden y estandarización, compras, costos y un sinfín de cuestiones sin las herramientas para conseguirlo profesional y eficientemente.
El reto de agregar valor al negocio es grande y les cuesta trabajo cambiar de trabajar para su negocio a lograr que su negocio trabaje para ellos, ya que tienen:
- Mala organización o poco clara para la toma decisiones, los empleados, el dinero
- Falta de una buena gestión de costos y de las diferentes áreas estratégicas del negocio
- Políticas y lineamientos sobre lo que dueños y familiares pueden hacer o deben evitar

Las estadísticas
En México, alrededor de 70% de los nuevos negocios no llega al tercer año de vida. Los emprendedores padecen de una extendida resistencia a involucrarse en temas cruciales como los jurídicos, financieros o de gestión administrativa para construirse con orden y estandarización.
Muchas Pymes arrastran por años modelos empíricos a las que les urgen las mejores prácticas y herramientas en cada sector de su organización para poder ser conducidas eficientemente para que el negocio sea negocio.
Un emprendedor por lo general es activo y proactivo, pero irremediablemente se enfrenta con sus limitaciones naturales, el día tiene 24 horas que no le alcanzan para hacerlo todo.
Es aquí donde contar con herramientas que le permitan llevar a su negocio a un modelo de franquicia, ya que una franquicia funciona porque tiene la estructura y los procesos adecuados para funcionar sin la presencia constante del dueño.
La profesionalización es un proceso de transformación gradual que implica cambiar la mentalidad de los lideres de la organización, el proceso para ser eficaz requiere del compromiso total de ellos.
Profesionalizar su organización es un gran reto, vence la inercia de las costumbres familiares, de los paradigmas y convierte a tu organización en todo lo que soñaste que podía ser.
Tags: