Profit First: Qué es y como implementarlo en tu Pyme
julio 26, 2022 10:00 am¿Sabías que sólo 2 de cada 10 empresas en México logran superar los 10 años de vida? No seas parte de la estadística. Con Profit First podrás tener una empresa que sea rentable y perdure en el tiempo. Aquí te contamos como.
Nadie monta un negocio para perder dinero. La razón fundamental de existir de las Empresas es tener rendimientos para los socios, es ser rentable. Negocio que no da dinero, no es negocio. Sin embargo, 8 de cada 10 empresas en México fracasan en los dos primeros años de vida.
¿Te ha pasado que cuando revisas tus estados financieros con el contador reportan unas “grandes utilidades” pero cuando las quieres ver en tu Estado de cuenta bancario no aparecen por ningún lado, o que trabajas de sol a sol, pagas las nóminas de todo el mundo, los proveedores y al final no queda dinero para pagarte a tí un sueldo?
Es impresionante la cantidad de negocios que pierden dinero y siguen operando así, sin saberlo, hasta que un día se ven obligadas a cerrar.
Para poder ser parte del 25% de MIPYMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) que supera la barrera de los 2 años, es necesario implementar buenas prácticas que te permitan tener unas finanzas sanas y una empresa rentable que perdure en el tiempo.
Mike Michalowicz, gurú de las Pymes y autor del best seller Profit First, nos propone una forma diferente y disruptiva de entender nuestros estados financieros y una metodología que nos forzará a tener una empresa rentable. A esta metodología, él le ha llamado PROFIT FIRST, o PRIMERO LA GANANCIA.
¿Qué es Profit First?
La manera en la que nos han enseñado a reportar y revisar nuestros estados financieros viene de la tradicional ecuación:
INGRESOS – COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN = UTILIDAD
Y justo en ese orden es como los reportamos y, también en ese orden es como usamos el dinero. Primero cobramos, luego pagamos todo lo que debemos y si queda algo al final, pues esa es la utilidad. Y ¿adivina qué?, pues que casi nunca queda Utilidad.
La Ley de Parkinson nos dice que usamos lo que tenemos: Si tenemos dos semanas para completar un proyecto, es altamente probable que nos tardemos las dos semanas. Si nos dieran sólo una, completaríamos el mismo proyecto en una semana. Hablando de nuestros ingresos, es igual, no importa cuántos ingresos tengas, ¡siempre los gastarás! Nuestra tendencia natural es gastarnos el dinero que ingresa.
Lo que Mike propone es un enfoque distinto para esta ecuación y también para nuestra forma de operar la empresa:
INGRESOS – UTILIDAD = COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN
Es decir, en función de los ingresos que tengo (Mike les llama Ventas Netas), primero determino la utilidad ideal que una empresa con mis ingresos debe tener para ser rentable y la separo, y entonces me fuerzo a operar la empresa con el dinero que queda para Costos y Gastos de Operación. ¿Alcanzas a ver la diferencia de este planteamiento? PRIMERO SEPARO LA UTILIDAD/GANANCIA y, para que mi empresa sea rentable, debo ser capaz de operarla con lo que resta.

¿CÓMO LO IMPLEMENTO?
La mejor manera de lograr la rentabilidad esperada es trazando el plan que te permitirá distribuir tus ingresos de tal manera que alcances el porcentaje de utilidades deseado, en equilibrio con el porcentaje de gastos de operación, salario de socios operadores, reserva para impuestos y el pago a proveedores.
Para ello primero hay que determinar un % de Utilidades objetivo que sea alcanzable en función de mis ingresos. Apenas lleguen esos ingresos hay que separar ese % de utilidad y ponerlo en una cuenta de difícil acceso para evitar la tentación de gastarlo (puede ser en una inversión a plazo fijo, por ejemplo).
Al dinero que resta, lo separamos en diferentes cuentas para cubrir los pagos que hay que hacer: Mandamos a una cuenta un % destinado a pagar los impuestos, a otra cuenta tu sueldo de socio operador, a otra los pagos a proveedores y lo que resta a una cuenta para costos y gastos de operación. El reto es hacer un plan para lograr que lo que llega a esa cuenta sea suficiente para operar la empresa.
Este cambio de paradigma te forzará a tener una empresa rentable.
Tags: