helpimentoring.com
15 junio, 2022 por Helpi Mentoring

Flujo de efectivo en pequeñas/medianas empresas: Importancia y uso

junio 15, 2022 10:00 am Published by

Las pymes son muy sensibles a los cambios en el flujo de efectivo, se vuelve un asunto crítico, entendiendo que el flujo de efectivo en pequeñas/medianas empresas no es lo mismo que ventas.

El “cash” es tal cual cuánto dinero está entrando a la empresa y es muy importante revisar cuanto está saliendo también. El efectivo es como la sangre que mantiene viva y funcionando a la empresa, sin efectivo no hay pagos.

Flujo de efectivo en pequeñas/medianas empresas

¿Cómo hacer una proyección de flujo de efectivo? Es muy importante entonces, llevar un buen seguimiento al flujo de efectivo, hay que revisarlo cada semana al menos y tener un horizonte de flujo de 8 a 12 semanas.

Lo primero que hay que hacer es ver cuánto se tiene de saldo en bancos, luego cuánto proyectamos que va a ingresar en posibles ventas o en clientes por cobrar y cuántos pagos se tienen que hacer tanto de proveedores como de gastos administrativos, nóminas, rentas, etc.

La diferencia de la resta de los posibles ingresos de la semana menos los gastos que se van a hacer nos van a dar el saldo que se proyecta al final de esa semana.

Para la siguiente tomamos como saldo inicial lo que quedó de la semana anterior. Y así vamos haciendo un horizonte de cómo se verá al final de cada semana el saldo de efectivo.

Recuerda los ingresos, no es sólo las ventas, también la cobranza proyectada, posibles ingresos por préstamos, etc. También los gastos hay que tratar de incluir lo más que se pueda de forma muy detallada, entre más detallemos mejor así evitamos imprevistos.

La importancia de conocer los números de tu Pyme

Como se maneja la información financiera actualmente en las Pymes es que se envían facturas al contador y este realiza el cálculo de los impuestos a pagar y listo.

Esto no es bueno ya que puede ser que la empresa esté funcionando sin ser rentable, se miden sólo las ventas y la utilidad, pero ser rentable significa que tienes un buen margen de ganancias que permite afrontar los gastos operativos sin problemas, y que estos gastos son realmente los que se tienen que hacer.

Por esto es importante llevar control del flujo de efectivo, que refleje la realidad de la situación de la empresa y que puede llevarse aparte de la información financiera tradicional y la que se presenta para trámites tributarios.

Hay que llevar un control del flujo de efectivo en pequeñas/medianas empresas que refleje la realidad de lo que está pasando en la empresa, que no es lo mismo que un estado de resultados financiero, es un estado de resultados con base en flujo de efectivo real que se hace con las entradas y salidas de efectivo en el mes, como realmente pasaron.

Flujo de efectivo en pequeñas/medianas empresas

Qué ocurre con el IVA

Debemos incluir las ventas efectivamente cobradas o si algún cliente está pagando una factura de algún mes anterior, es decir, incluir todo lo que entró de efectivo procedente de ventas, este estado de resultados con base en flujo de efectivo,  se hace con las cantidades con IVA a diferencia del financiero que se hace sin IVA.

En la parte de los gastos hay que tomar en cuenta también los pagos que realmente se hicieron y pagos que normalmente no entran en el estado de resultados por ser cuentas del balance general pero que sin embargo representan una salida de efectivo, como son: el pago a capital de préstamos bancarios, pagos de préstamos a familiares, etc.

Esto nos dará una utilidad más cercana a la realidad del flujo de efectivo que debería verse reflejado en los saldos de las cuentas de banco al final de cada mes y permitirá ver como se mueve el efectivo en la empresa tanto históricamente como proyectado hacia el futuro.

Como comentamos anteriormente, no es lo mismo vender más que tener dinero en tus cuentas de banco y de esto se trata precisamente el control del flujo de efectivo.

Contacta con uno de nuestros asesores
Click to Hide Advanced Floating Content
MASTERCLASS GRATUITO
Cómo generar grandes resultados para Pequeñas y Medianas empresas: del Caos al Profesionalismo
Masterclass