Plan de Capacitación para Pymes: Cómo aplicarlo en tu empresa
mayo 31, 2022 5:29 pmEl párrafo siguiente nos habla de la importancia de la autoeducación, que es parte del Plan de Capacitación para Pymes: “Pero cuesta $200 dólares al año. Yo no puedo pagar esa suma para tener esa publicación.” Su compañero, obviamente una persona de mente más triunfadora le replicó: “Bueno, creo que yo no puedo darme el lujo de no tenerla.”
Extraído de Pensar en Grande. La Magia del Éxito.
Autor: David J. Schwartz
Editorial Herrero Hermanos
Muchas Pymes ven a la capacitación como un “mal necesario”. Incluso en muchas empresas, la capacitación ni siquiera existe.
Si hay algo de “capacitación” podemos observar que se trata más de un Hands-On Training como lo mencionan los anglosajones; es decir, al nuevo integrante del equipo lo ponemos una o dos semanas con el más viejo y que éste último le enseñe toda la experiencia que tenga.
Esto es válido en puestos de tareas muy manuales, pero sólo debería ser parte de un programa. De otra forma estaríamos capacitando igual que en los talleres de los grandes maestros del Siglo de Oro de Pericles o del Renacimiento.
Sabemos que el tema de capacitación es algo muy forzado; sin embargo, también sabemos que entre más capacitada esté nuestra gente, el negocio será más sólido ya que los problemas se resolverán de mejor manera y estaremos avanzando en la profesionalización de las Pymes.
Cualquier empresa, chica o grande debe llevar un plan de capacitación y un control de la misma. Incluso en muchas Pymes, la capacitación es motivo de retención de los colaboradores; contario a lo que se cree que la empresa invierte en su gente y luego esa misma gente se lleva el conocimiento a la competencia.
La capacitación se debe dividir en dos:
CAPACITACIÓN DE INDUCCIÓN
Es la capacitación que debe recibir cualquier colaborador al ingresar a la empresa. Te sugerimos que esta capacitación sea dada por el área administrativa o de Capital Humano.
¿Qué debes incluir en esta capacitación? Aquí vas a mostrar la historia de la empresa, desde su fundación hasta el presente. Esta parte hace que el nuevo integrante cree un sentido de pertenencia ya que sabe que estará laborando para un legado.
También puedes incluir cosas generales como valores y principios de la empresa, la Visión Estratégica de la misma, cómo esta conformada la empresa, el reglamento interno de la misma, un recorrido por las instalaciones, dónde se encuentran las instalaciones de índole general (si las hay) como comedor, regaderas, áreas recreativas, oficina de Recursos Humanos, Puntos de Reunión, etc.
Sugerimos que si vas a tener mucha afluencia de ingresos, crees un video institucional que muestre todo esto y se los exhibas en una sala con proyector o en una computadora.

CAPACITACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO
Es la capacitación que va a recibir el colaborador para desarrollar su trabajo. Esta capacitación debe darla el jefe de cada colaborador. Se incluyen todos los manuales, procesos, documentos, formatos y toda la información documentada relacionada con el puesto a ocupar.
En este rubro también debes incluir un plan de “Autocapacitación”. Aquí nos podemos ayudar con toda información que hay en internet, youtube, google, revistas del giro, artículos, etc. Se llama de autocapacitación por que cada colaborador la puede tomar sin necesidad de un instructor. Lo que si es tu responsabilidad en darle Vo. Bo. a los temas que se van a tocar.
Algo muy importante a saber es que las Pymes contamos con recursos muy reducidos. Por eso la mayoría de las capacitaciones deben ser internas.
Si necesitas capacitar a un grupo de gente en una capacitación en la que tengas que invertir por persona, mejor envía una sola persona y a su regreso, que ésta certifique a las demás.
Todas las capacitaciones deben estar plasmadas en un plan anual con el nombre de cada persona, la fecha, el nombre del curso y el nombre de quién impartió el curso. También deberás llevar un registro firmado como evidencia de quién tomó la capacitación y quién la impartió.
Aplica este Plan de Capacitación para Pymes en tu empresa.
Tags: