Plan de RSE (Responsabilidad Social Empresarial): Beneficios en una pequeña/mediana empresa
enero 4, 2022 4:47 pmLa razón por la que es importante crear un plan de RSE es que las Pymes generan más del 80% de los empleos a nivel mundial y del producto interno bruto de un país. ¿Cómo sería la situación mundial si todas las Pymes se manejaran con ética de trabajo?
Los empresarios crean empresas por estás razones:
- Generar una fuente de ingresos sin límite.
- Ser dueños de su propio tiempo.
- Crear un legado.
La mayoría empezamos por la primera pero conforme vamos avanzando en nuestro emprendimiento vamos moviéndonos por la tercer razón; sobre todo si tenemos familia a quién heredar.
Imagina que este legado que estas creando no sólo se queden como beneficiarios tu familia directa o las familias de tus colaboradores. Realmente estarías cambiando tu entorno.
Las siglas RSE viene de acrónimo Responsabilidad Social Empresarial. Este tema es muy amplio y hay mucha documentación al respecto. Mucho nos dice de cómo manejar una Pyme desde el corazón del dueño.
El sistema económico que rige hoy día es el capitalismo. Este ha mostrado ser mejor que los demás, pero aún así tiene áreas de oportunidad muy grandes como por ejemplo, que pone al capital en el centro en lugar de la persona.
Capitalismo Solidario ó Economía Colaborativa
Hay otro nuevo sistema que se llama Capitalismo Solidario ó Economía Colaborativa. Este es un modelo económico ideal. Aquí se trata de que cada quién puede y debe acumular riqueza propia, pero poniendo siempre al ser humano al centro, como pieza clave.
Aquí todos los recursos son medios ara lograr el bien común de todas las personas relaciones con la empresa y hasta con las generaciones futuras.
En otras palabras, es un cambio de visión empezando por el Ser, luego el Hacer y como consecuencia estará el Tener.
Primero te explico que NO es un plan de RSE. No caigas en la “moda de las certificaciones”. Recuerda que las Pymes contamos con recursos muy limitados y hay que ser muy selectivos en poner cada recurso a trabajar en dónde sea más productivo.
Lo primero que hay que hacer es ver hacia adentro: Tus colaboradores y tus asociados. Debes tener actividades que agreguen valor a estas personas. Puedes organizar un día donde le permitas a tus colaboradores traer por algunos instantes a sus familiares a sus lugares de trabajo. Créeme, pocas veces he visto una cara de tanto orgullo que la de un padre o madre de familia mostrándoles a sus hijos el lugar donde ellos están generando el sustento de sus hogares. También puedes instaurar un programa en donde puedes premiar con algún obsequio a los hijos de tus colaboradores que saquen cierto promedio de calificaciones para arriba.
Todas estas acciones traerán unión y sentido de pertenencia a la compañía.

Otros rubros donde debes voltear a ver que actividades puedes implementar anualmente son:
Distribuidores, Clientes
Proveedores
Gobierno
Comunidad
Competencia
Medio Ambiente
Por ejemplo, en la parte de Gobierno puedes instituir una política de cero tratos “turbios” o “por debajo del agua” y hacer auditorías al respecto.
En la parte de proveedores también puedes instituir un programa para pagarles en tiempo y forma.
Para la competencia podría ser una política de no hablar mal de ella. Cuando algún cliente pregunta por el producto o servicio de la competencia simplemente contesta que sus productos deben ser muy buenos pero no tienes tiempo de hablar de ellos por que todo se va en hablar de los beneficios de los míos. Son tantos que no me queda tiempo para hablar de nada más.
Muchos empresarios pensarán que todo este listado de “buenas acciones” no son mas que perdida de tiempo, pero te van a traer beneficios en todos los sentidos y a corto plazo. De ahí la importancia de tener un plan de RSE en tu empresa.
Hay gente tan pobre pero tan pobre que lo único que sabe hacer es dinero…
Tags: