¿Cómo deben facturar las Pymes?
septiembre 28, 2021 7:26 pmHubo una vez un joven director de una pequeña empresa recién inaugurada…la PyME tendría alrededor de 8 o 9 meses de edad. Ese día por la tarde, estaba en su privado revisando el solo el estado de resultados del mes..
¡Sorpresa! ¡Por fin tenía utilidades netas!
Salió de su privado y le dio las buenas noticias a toda su gente. Era hora de una gran celebración. Mandó pedir unas pizzas y refresco para todos.
En eso llegó el contador y al ver todo el ambiente de fiesta se dirigió con el dueño y le preguntó que estaba pasando. El dueño eufórico y sorprendido le explicó. Al fin de cuentas él era el contador y sabía mejor que nadie lo de los números negros.
El contador lo invitó a pasar discretamente a su oficina y le dijo con mucha seriedad… “Sé muy bien que estamos ya en números negros, pero…. en este momento no hay dinero suficiente en la cuenta del banco para pagar la nómina del viernes de estas personas…”
¿Te parece conocido este caso? Es un caso real.
Cómo deben facturar las Pymes
En los estados financieros todo se ve muy bien. Por ley, se hace el estado de resultados y el balance general en base a lo facturado. Esto tiene sus riesgos…
Hoy por hoy, muchos clientes piden crédito…60, 90 y hasta 120 días. ¿Realmente tienes los recursos para financiar a tu cliente? Y.. ¿si no fuera un solo cliente, sino varios? Este es un calvario que sufren muchas Pymes hoy día. El hacer facturas cobrables con varios días de crédito es entrar a un juego muy peligroso que repercute directamente sobre la administración de la Pyme. Sobre todo en la vida de una Pyme, en un trimestre, pueden ocurrir muchas cosas. Todo esto implica descapitalización y enfocar recursos en otras cosas que no son crecimiento ni estrategia para tu empresa.
Necesitas negociar a cada rato con tus proveedores para que te sigan dando crédito para seguir surtiendo tu producto a los demás clientes. Si eres una empresa de servicio, de todas formas necesitas los ingresos para pagar la nómina de tus colaboradores.
Recuerda que el manejo de las finanzas de una Pyme es muy susceptible a los cambios y variaciones del flujo de efectivo. El flujo es la sangre de tu empresa. Si deja de fluir, tu empresa empezará a morir.
Por lo tanto, debes buscar siempre esquemas para poder facturar y cobrar a contra entrega o saber cuál es el periodo mayor que puedes dar de crédito, para no afectar tanto a la rentabilidad de tu Pyme.

Los estados financieros
Para lo anterior, necesitas volverte tu experto en las finanzas de tu Pyme. ¿a que me refiero? Necesitas saber interpretar los estados financieros de tu empresa. Incluso deberías llevar el estado de resultados en base a flujo de igual manera para que veas cómo se va integrando el dinero. Recuerda que el ingreso del dinero es asincrónico. Facturas un mes e ingresa otro mes.
Si tienes tu estado de resultados al detalle, mes a mes, entonces puedes jugar con los números y saber exactamente hasta cuántos días de crédito puede tu negocio ofrecer. Después de todo, nadie tiene un negocio para financiar de manera gratuita a sus clientes.
Al recortar los días de crédito, hay paradigmas con los que hay que romper y mucho tienen que ver con la mentalidad de escasez “¿Y si ya no me compran?”, “Se me puede ir mi cliente a la competencia.”
Evalúa esta situación y si crees que tu cliente se va a ir por hacer este tipo de acciones. Si es así, entonces tu cliente no estaba ahí por tu producto o tu servicio.. estaba ahí por que tu financiabas parte de sus operaciones. ¿Es este el tipo de clientes que te gustaría tener?.
Tags: