¿Cuándo es necesario solicitar ayuda de un Coach de Negocios?
septiembre 7, 2021 4:46 pm¿Tienes un negocio o el negocio te tiene a ti? Muchos empresarios están atados a sus negocios todo el tiempo. No se pueden despegar nunca. Como el libro de E Myth de Michael E Gerber donde Sarah pide ayuda de un coach de negocios para que le ayude en la pastelería de su tía.
Mucha gente pregunta ¿Cuándo es el tiempo ideal para contactarme con un coach de negocios? ¿Al principio del arranque de mi emprendimiento? ¿Cuándo tenga problemas? ¿Es cuándo mi empresa esté a punto de irse a pique?
La respuesta la puedes tener en tus experiencias. Si hay algo que los dueños de empresa aún hacen es querer salir adelante ellos solos. Roberto Kiyosaki, el gurú en finanzas personales nos habla que los “Tiempos del Llanero Solitario” murieron desde hace mucho tiempo. Quién hace o crea negocios de esta forma tiene una alta posibilidad de fracasar.
Otra forma de pensar es contratarlo cuando la empresa está a punto de irse a quiebra. Esto lo “presiente” o lo sabe el empresario y llama a un coach de negocio para que la salve. Te puedo decir que esto es como empezar a comer de manera no saludable durante mucho tiempo y quieres llegar a tu peso en un tris y para eso contratas los servicios de un bariatra. Para empezar el problema no se gestó de la noche a la mañana, por lo que el especialista se tomará su tiempo.
Un coach no es un salvador que sacará a tu empresa de la quiebra de la noche a la mañana. Esto tomará mucho esfuerzo de ambas partes.

Entonces… ¿Cuándo debes contratar una asesoría empresarial para pymes?
Contratar una asesoría empresarial para Pymes debe ser cuando veas que, con los conocimientos que tienes, ya no sepas cuál es el siguiente paso a dar.
Según el estudio plasmado en el Libro del Fracaso en su primera edición (te dejo el link de la página para que lo puedas bajar y lo tengas a la mano: https://www.thefailureinstitute.com), nos dice que de los 409 emprendedores encuestados que fracasaron, el 66% tenía una carrera terminada. Si a esto sumamos que según los datos que recoge el informe GEM, un índice de referencia a nivel mundial, el emprendimiento por necesidad creció del 15% al 25% de 2009 a 2010, llegó a rozar el 30% en el 2014 y volvió a bajar hasta el 22% en el 2018. la mayor parte de los emprendedores viene del mundo del empleo y de las universidades.
Pero no es lo mismo ser un chef que correr un restaurante, ni tampoco es lo mismo ser un arquitecto que tener una empresa de construcción.
Todo esto viene a colación que necesitamos otro tipo de habilidades que no la enseñan en las universidades ni en los empleos. Cuando tengas conciencia de esto llegó el tiempo de contratar un coach de negocios.
Esto siempre será una inversión a mediano y largo plazo. Es mejor tener a tu lado a alguien que ya pasó por la carretera que estas transitando.
Por ejemplo, yo vengo del mundo del empleo y de las universidades. Tuve 3 emprendimientos que se fueron a la borda por no contar con un asesor adecuado. Ahora sé todo lo que hice bien y lo que me faltó…
Tags: