5 mitos y realidades de las empresas familiares
julio 30, 2021 3:17 pmAunque mucha gente no lo sepa, muchas de las empresas que vemos hoy en día a nivel global e incluso muy cerca de cada uno de nosotros, comenzaron tal vez en un garaje, tal vez con una familia con hijos, hermanos, etc.
Lo común que tienen todas estas empresas, es que han sabido vencer muchos mitos y retos a lo largo de su vida, profesionalizando. Aprender a manejar una empresa familiar es todo un reto, aquí te presentamos algunos mitos y realidades entorno a las empresas familiares.
Antes de contarte acerca de estos 5 mitos y realidades las empresas familiares, permítenos contarte que existe una creencia muy grande de que las empresas familiares no son tan trascendentales y suelen no durar o tener permanencia, por lo que, tienden a desaparecer rápidamente.
Comencemos con los mitos y las realidades.
Mito 1: “Al estar en una empresa familiar, sólo necesitas aprender del negocio familiar”
Realidad:
Hoy en día, no solamente es necesario conocer del negocio familiar, el cual es muy importante para seguirlo profesionalizando, también es importante adquirir habilidades gerenciales (siguiendo la metodología del libro de “El mito del emprendedor” de Michael E. Gerber, es importante no solamente dedicar el tiempo en actividades de operación de la empresa, también es importante ver a dónde vamos a llevar la empresa con la personalidad emprendedora y además, saber aterrizarlas y sistematizar con habilidades de la personalidad gerencial.
Es vital conocer la operación del negocio, conocer las entrañas y el cómo administrar la empresa familiar, sin embargo, en un mundo tan cambiante es importante como parte de la profesionalización de una empresa familiar el estar al tanto de los cambios, innovaciones de acuerdo al giro de tu negocio.

Mito 2: No es necesario innovar si la fórmula ha funcionado
Realidad:
Si bien, definitivamente estamos de acuerdo en que, el éxito que tiene una empresa familiar es porque existe ya una fórmula que la ha llevado a crecer exponencialmente, pero qué pasa cuando nos enfrentamos ante diversas crisis, por ejemplo, la pandemia que hace unos meses afectó a miles de empresas en todo el mundo o cambios considerables en los gustos del cliente.
Definitivamente, miles de Pymes se tuvieron que adaptar y encontrar una forma nueva para atender a sus clientes a distancia y adoptando nuevas medidas.
Profesionalizar tu empresa, permite incluso sacar provecho a tu área de innovación, la cual, te va a permitir saber tu diferenciador en el mercado y saber cómo puedes desarrollarla de mejor manera.
¿Cuál crees que sea tu área de innovación? ¿Cómo puedes seguir desarrollándola? La mejor manera es mediante la profesionalización de la empresa. El hecho de ya conocerla genera una gran ventaja para la empresa familiar.
Precio, calidad o conveniencia, son los 3 diferenciadores o áreas de innovación. ¿Cuál es el de tu empresa familiar?
Mito 3: Los valores no son importantes en una empresa familiar
Realidad:
Definitivamente, el tener en cuenta los valores, te permitirá contribuir como empresa familiar, a mejorar la sociedad en la que vivimos. Algo importante es que, cuando defines quién es tu cliente ideal, es con base a tus valores y principios, por lo que, atraerás clientes que tengas los mismo que tú.
Cuando tienes una empresa que fomenta valores, también desarrollas una mejor relación con tus colaboradores, generas identidad y creas independencia para la toma de decisiones. Cuando una empresa trabaja en pro de mejorar la sociedad está rompiendo paradigmas, haciendo a cada colaborador una parte importante de los engranes de la empresa familiar.
¿Cuáles son los valores que hay en la empresa familiar a la cual perteneces y cómo los difundes?
Mito 4: Si se tiene una empresa familiar, es obligación de todos trabajar en ella
Realidad:
Es importante conocer dónde se ve cada uno de los familiares que trabajan en la empresa, por el bien de la misma y por el bien de cada uno de ellos. Desarrollar la misión y dónde se ven los integrantes de la familia a unos años va a permitir saber si están alineados con la visión estratégica de la empresa.
Cuando un familiar simplemente no está de acuerdo en trabajar en la empresa familiar, es importante hacerle saber que un colaborador que no es feliz, no va a dar todo su potencial para el crecimiento de la empresa y de él como profesionista y como persona.
Es importante que, para profesionalizar una empresa familiar, se busque ayuda y asesoría para poder crecer y alinear los deseos y visión de todos los integrantes en una sola visión.
Mito 5: Las empresas familiares son menos rentables
Realidad:
Saber administrar una empresa familiar es todo un arte, son complejas porque realmente tienen muchas voces que aportan grandes cosas y además siempre ven por el bienestar familiar y empresarial.
Cuando la empresa crece con los años, va dejando de manera generacional el legado a sus hijos, nietos, bisnietos y así sucesivamente y cada generación debe ser llenada del conocimiento para seguir trascendiendo en su área de experiencia.
Hoy en día, las pymes generan más del 70% del PIB y más del 80% del empleo en el mundo, existen datos donde nos indican que muchas pequeñas empresas no sobreviven a su primer año de vida y esto es porque necesitan profesionalizando y sistematizando su negocio.

Un claro ejemplo de una empresa familiar exitosa es Wall-Mart, todos tenemos uno cerca o hemos escuchado de esta cadena de supermercados, comenzaron los hermanos Walton en los años 50’s y ahora son líderes en el mercado con una facturación anual de cientos de billones de dólares y presencial a nivel global.
Otra empresa muy conocida en todo el mundo el Ford Motor Co, fundada por Henry Ford, quién no ubica a esta gran empresa, pionera en su ramo.
Definitivamente un diferenciador entre todas las empresas familiares exitosas en el mundo, es que se han profesionalizado y más allá de aprender a manejar una empresa familiar, han sabido estandarizar y sistematizar todos los procesos en su empresa, abriendo paso a la innovación.
¿Estás listo para llevar tu empresa familiar al siguiente nivel?
Tags: