3 Factores por lo que las PyMEs no Sobreviven
abril 7, 2021 5:38 amEn la cultura japonesa se habla que un negocio no se consolida hasta después de 20 años de existencia. ¿Sabías que según la estadísticas (al menos en México) una empresa tiene una vida promedio de 7.2 años? Aquí puedes consultar las estadísticas al respecto que tiene el INEGI: Estadísticas INEGI
¿Qué es lo que pasa que en América Latina tengamos un alto índice de mortalidad de empresas? ¿Por qué mueren las empresas si el dueño pone todo su empeño, recursos y corazón para hacerla funcionar? Simplemente hay algo que no nos han dicho. Por eso conoce los 3 Factores por los que las PyMEs no Sobreviven.
Falta de un Sistema.
Yo monté una lavandería industrial la cuál atendía personalmente junto con los empleados. Todo iba bien.. realmente salían todos los costos fijos y los costos de ventas. Me sobraba para pagarme un pequeño sueldo que me mantenía en esos días. Era soltero y mis gastos no eran muchos. Realmente trabaja mucho en la parte del técnico como lo menciona El Mito del Emprendedor de Michael Gerber.
Por la carga de trabajo me di cuenta que tenía que expandirme. Al preparar los planes para hacerlo también me di cuenta que necesitaba de una cantidad de dinero que no tenía en ese momento.
Se me hizo fácil emplearme y dejar la lavandería atendida por mis colaboradores en lo que juntaba la cantidad requerida. El resultado, tuve que traspasar el negocio. La empresa necesitaba de mi para que funcionara. En mi ausencia el negocio se fue al pique.
Mi experiencia es la de muchas personas donde su propio negocio los absorbe. ¿Tendrás lo que se necesita para aguantar toda la carga de trabajo que viene? Lo que realmente se requiere es un sistema. EL SISTEMA ES LA SOLUCIÓN, como lo menciona Michael Gerber.
Falta de una Visión Empresarial
Si no sabes a dónde ir, seguramente ya habrás llegado. Mucha gente empieza sus emprendimientos muy enamorados de lo que representa para ellos; sin embargo no tienen idea de a dónde llevarlo en los próximos 5 años.
Como quien dice.. van creciendo a la buena de Dios. Este estilo de crecimiento consume muchos recursos ya que no hay nada planeado. Es lo que me pasó a mi con la lavandería industrial. En The Pumpkin Plan, Mike Michalowics nos enseña a su manera que el enfoque es primordial. No puedes empezar a conducir un carro sin saber a donde ir. Solo vas a gastar tu gasolina y tiempo.
Una Visión Empresarial te dará el enfoque que necesitas. Sabrás tomar mejor decisiones y podrás priorizar recursos. Todo será mucho más fácil. Incluso te servirá como una guía de navegación. Sabrás exactamente cuánto has avanzado y cuánto te falta. En otras palabras, tendrás un plano de construcción de tu empresa.
Falta de una disciplina financiera
Algo que es muy común en el desarrollo de una PyME. Las finanzas para pequeñas empresas son sumamente importantes. Muchos dueños no les gusta mirar a ellas y se la pasan manejando su empresa como si se tratase de un carro deportivo sin tablero. Tarde que temprano dañarán la máquina.
Una de las grandes cargas financieras que ahogan a una empresa antes de cumplir los 5 años es la nómina. Empezamos a contratar a diestra y siniestra como si se tratara de una feria. Cuando volteamos tenemos una nómina con que el negocio no puede cargar. Prácticamente trabajamos para pagarla.
Todo esto es una falta de disciplina financiera. El ejemplo más flagrante es empezar a retirar las “ganancias” antes de que la empresa madure. Generalmente los dueños de las PYMEs no se ponen un sueldo. Entonces empiezan a tomas como van necesitando. Al hacer esto corremos el riesgo de dejar a la empresa desnuda o desprotegida financieramente. No se tendrá la capacidad de responder a compromisos ni siquiera a corto plazo. Es una gran irresponsabilidad hacer esto.
Si atacas desde un principio estas tres causas, tu empresa tendrá la mejor de las posibilidades de pasar el punto del año número 7.
Tags: